Boris Cyrulnik
es psiquiatra, neurólogo, profesor de la Universidad de Tolón
(Francia) y autor de libros como ‘Los patitos feos’, ‘Resiliencia y
adaptación’ o ‘El amor que nos cura’. Considerado un referente
internacional de la llamada “resiliencia”, —capacidad del ser humano
para reponerse al dolor—, Cyrulnik sobrevivió a la Segunda Guerra
Mundial y el nazismo con seis años de edad, cuando perdió a gran parte
de su familia en Auschwitz. A pesar de vivir experiencias traumáticas,
el profesor Cyrulnik es un ejemplo de superación y ha dedicado gran
parte de su vida a estudiar los mecanismos del ser humano para combatir
el sufrimiento. Colaborador de la Asociación para el Estudio Sistémico
de la Familia y otros Sistemas Humanos (AESFASHU), el neuropsiquiatra
acaba de recibir el encargo del gobierno francés para fomentar la
empatía desde las guarderías. "La clave para crear sociedades
altruistas, empáticas y resilientes es la “segurización”, es decir, la
creación de un entorno seguro y afectuoso para el niño, tanto en su
hogar como en la escuela, desde los primeros años de vida", afirma
Cyrulnik. Para ello propone ralentizar los ritmos de vida y enseñar a
los niños a confiar en sí mismos y en los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario