Adela Cortina
“¿Realmente molestan los extranjeros, o lo que
molestan son los pobres, sean extranjeros o de la propia casa?” Con este
punto de partida, la filósofa Adela Cortina, catedrática emérita de
Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, acuñó una
nueva palabra: “aporofobia”, para definir el rechazo al pobre. Lo que no
se nombra no existe y era necesario inventar este neologismo que
señalase la discriminación universal a las personas sin recursos. “La
aporofobia va en contra de la dignidad humana y es excluyente. La
democracia tiene que ser inclusiva necesariamente. Por eso no puede
existir una sociedad aporófoba y democrática. Y todas las sociedades que
conozco son aporófobas”, explica.
Adela Cortina es directora de la Fundación Étnor (Ética de los negocios y las Organizaciones empresariales) y durante años ha liderado el análisis contemporáneo de filosofía política y ética aplicada, reivindicando la importancia de la educación en valores y la filosofía en la escuela.
Fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, institución que en 2019 reconoció su trayectoria filosófica con la publicación del libro ‘Ética y filosofía política: Homenaje a Adela Cortina’, que reúne la reflexión de medio centenar de autores sobre su pensamiento y enseñanzas. Cortina es también autora de libros como ‘El quehacer ético’, ‘Para qué sirve realmente la ética’, por el que recibió el Premio Nacional de Ensayo 2014 y ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’.
Adela Cortina es directora de la Fundación Étnor (Ética de los negocios y las Organizaciones empresariales) y durante años ha liderado el análisis contemporáneo de filosofía política y ética aplicada, reivindicando la importancia de la educación en valores y la filosofía en la escuela.
Fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, institución que en 2019 reconoció su trayectoria filosófica con la publicación del libro ‘Ética y filosofía política: Homenaje a Adela Cortina’, que reúne la reflexión de medio centenar de autores sobre su pensamiento y enseñanzas. Cortina es también autora de libros como ‘El quehacer ético’, ‘Para qué sirve realmente la ética’, por el que recibió el Premio Nacional de Ensayo 2014 y ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario