¿Jóvenes sin valores o la misma historia de siempre?
Carmen Guaita
Escritora y maestra jubilada
La belleza inunda el discurso de Carmen Guaita cuando habla de educación. Las palabras de esta escritora y maestra jubilada están llenas de amor por una profesión a la que ha dedicado más de cuarenta años. En realidad, toda una vida. “Siendo niña me hacía muy feliz contar y transmitir lo que yo había aprendido, si le preguntas a mi hermano pequeño lo traía frito a explicaciones y ejercicios”, relata Guaita con característica alegría. La alquimia, asegura la educadora, se produjo gracias a su profesores universitarios de la ESCUNI.
Esta
maestra, Licenciada en Filosofía, profesa un intenso querer por la
enseñanza pública. Un amor que ha exportado fuera de la clase: ha
sido vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE, miembro del
Consejo Escolar del Estado, de la Comisión de Arbitraje, Quejas y
Deontología de la Prensa, y de la comisión EDUC que asesora al
Consejo de Europa. “Soy una maestra jubilada, pero jubilada es solo
un adjetivo”, apunta Guaita.
Acaba de ausentarse de las aulas
pero no se separa de la tarea educativa. Carmen Guaita ejerce
actualmente como tutora en la Universidad de Padres, en Escuelas de
Padres y en la plataforma ‘Educar es todo’. Como escritora ha
publicado diez ensayos sobre ética, interioridad y educación entre
los que se encuentran ‘Contigo aprendí’, ‘Cronos va a mi
clase’ o ‘Lo que mis alumnos me enseñaron’. También es autora
de cuatro novelas y de la biografía de Víctor Ullate, ‘La vida y
la danza’.
Esta inquieta maestra complementa su activa carrera con el blog ‘La sala de profesores’ y forma parte del consejo de redacción de Cuadernos de Pedagogía y de la ONGD Delwende, que sostiene proyectos educativos en África, Asia y América Latina. Guaita, recurre al poema 'Esto es amor' de Lope de Vega para definir su trabajo: “Ser maestra es la profesión más bonita del mundo. Quien lo probó, lo sabe”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario